Cuando el Kernel de tu sistema operativo se encuentra en estado de error, este toma medidas para poder solventarse y recuperarse. Estos procesos se denominan Kernel Panic o Pánico del núcleo.
Le pusieron este nombre porque causa pánico debido a que el Mac, no puede hacer nada, esto se reflejará con un mensaje tal que este:
Hay diversas causas por las que se produce este fatal error, como una app tipo antivirus o cualquiera que afecte al sistema interno de macOS, una actualización mal instalada, etc. Vamos a contar como solucionarlo.
Este es el principal causante del Kernel Panic, no tener suficiente espacio de almacenamiento libre para el que sistema operativo pueda actuar.
Siempre se recomienda, tener en torno al 15% del espacio total del disco libre. Ya que si no se precisa del suficiente establecido, el Kernel no puede comprobar que esté funcionando con normalidad o que el Mac no tiene disco.
Hay clientes que van a Servicios Autorizados por Apple sin espacio disponible en el disco duro, por lo que intentan reinstalarles el sistema operativo sin perder información; pero no les es posible ya que está repleto de datos y no caben más. La única solución que queda en la mayoría de las ocasiones es... formatear y perderlo todo.
La primera ayuda o primeros auxilios, es una propiedad que tiene el Mac para detectar si existe algún problema con el disco duro o particiones.
Para poder ejecutarla, solo tenemos que buscar Utilidad de Discos (Disk Util). Cuando estemos dentro, seleccionaremos en visualización > Mostrar todos los dispositivos.
A continuación, marcamos el Disco Duro que incluya la palabra "Apple" y le daremos a "Primera Ayuda".
Ejecutamos y solo esperamos a que termine la comprobación.
Las Apps que se abren con el inicio de sesión, no solo pueden hacer que tu Mac se encienda más lento, sino que si una de esas apps no funcionan con normalidad puede provocar que el Mac colapse y nos salga el error de Kernel Panic. Ante todo, solo tener las apps imprescindibles que requieran obligatoriamente el inicio automático.
Para ello, nos dirigimos a preferencias del sistema > usuarios y grupos > items de inicio.
Importante, si te sale un error tipo este: "⚠️". Hay que quitar la app, y más si esta duplicada.
Siempre, siempre, siempre hay que actualizar el Mac. Hay que quitarse de la cabeza la típica excusa de: "es que si actualizo, hace que vaya más lento" o "cuando actualizo, hay apps que dejan de funcionar".
Todas las actualizaciones que lanza Apple son para corregir errores y vulnerabilidades del sistema, y si nos quedamos estancados en la misma actualización, seguiremos teniendo los mismos problemas que posiblemente pueda tener esa versión.
A su vez, el actualizar, te abre las puertas a nuevas funciones, y lo mejor de todo, es que Apple depura las versiones para que tu Mac vaya más rápido. Ahora entendemos porque hay Mac que se pueden actualizar con más de 7 años de antigüedad, y que sigan funcionando como el primer día o mejor.
Si subimos de versión, puede que se nos arregle el problema del Kernel Panic
Podemos actualizar el Mac desde Preferencias del Sistema > Actualización de Software
Existe una app en el Mac, llamada Monitor de Actividad, la cual te dice a que nivel está la CPU, la memoria RAM utilizada, la energía, etc. y que aplicación está consumiendo más de la cuenta y si alguna no está ejecutando adecuadamente.
Cuando una app no responde correctamente, puede ser un lastre para el sistema operativo y ocasionar errores.
Hay otra app, Consola, que nos va a poder decir en todo momento si procesos internos del Mac no están funcionando bien. Solo tenemos que abrirla y darle a Iniciar Transmisión.
Os pongo una captura de mi consola. Tenéis señalado un aviso del kernel. Si el punto de la izquierda estuviera en rojo, sería una mala señal.
En el momento que encontréis un punto rojo, ver de que app se trata, si por el contrario es un proceso interno del Mac como puede ser Kernel, WindowServer, o cualquier nombre que no reconozcáis como aplicación instalada, mal asunto, se puede tratar de un fallo del sistema.
Si localizamos la app en concreto que está dando fallos, la desinstalamos con AppCleaner y solucionado.
Parecerá una tontería, pero si un dispositivo que esté conectado al ordenador y no funcione con normalidad, puede llegar a influir en el Kernel.
El Mac contiene una herramienta integrada llamada Apple Hardware Test. La cual nos va a decir si tenemos algún problema interno en nuestro ordenador.
Para poder ejecutarlo, tenemos que seguir los siguientes pasos:
Apagar el ordenador.
Mientras lo encendemos, mantenemos pulsada la tecla "D".
Seguramente nos pida la contraseña Wifi o una conexión a internet mediante cable.
Nos saldrá una nueva pantalla sobre "Ejecutar diagnóstico".
Pulsamos en Ejecutar sin conexión.
Esperamos a que termine de comprobar que está todo bien.
Los Servicios Técnicos de Apple como son las Apple Store o K-tuin, tienen un sistema de diagnóstico más avanzado. Si el problema persiste tras realizar todos los pasos, es recomendable ir para que le puedan hacer un examen a fondo.
Pasos para reinstalar el sistema operativo sin borrar el disco:
Apagamos el Ordenador
Cuando lo encendemos, pulsamos Command + option (alt) + R
Seleccionamos la red wifi y ponemos la contraseña o enchufamos un adaptador ethernet
Seleccionamos el idioma (solo aparece la primera vez)
Nos sale una ventana llamada "Utilidad de MacOS! y seleccionamos la segunda opción (Reinstalar macOS).
Este paso es el último que se debe hacer antes de ir a servicio técnico. Borrar el Mac por completo.
Para restablecer de fabrica haz clic aquí.