El firmware, también conocido como soporte lógico inalterable, son los chips del ordenador en los que se han grabado datos en la fabricación. Esos datos son instrucciones que controlan los circuitos electrónicos, es decir, se encarga de controlar e indicar qué es lo que tiene que hacer el hardware de un dispositivo para poder realizar tareas, además de velar por el correcto funcionamiento.
Reconocemos que el Mac acaba de confirmar el Firmware cuando oímos el característico sonido del Mac cuando enciende (denominado "chime"). A continuación el booter es localizado e iniciado.
Cuando abrimos un ordenador, podemos ver circuitos en su interior. Para que puedan funcionar necesitan unas instrucciones básicas (lógica primaria) que le digan cómo tiene que funcionar, como encenderse y las operaciones que tienen que realizar.
Este tiene otra acción muy importante, la de comprobar que el estado de los componentes se encuentren en buen estado, como los discos duros, tarjeta gráfica, la memoria RAM, etc. Esa es la razón de que los Mac que contienen lector de discos, realice un pequeño ruido. Este proceso de comprobación se llama POST.
Por cada actualización de MacOS, incluye actualizaciones de Firmware.
Es de las pocas partes del ordenador que es tanto hardware como software.
Es hardware porque esta integrado en la electrónica del dispositivo, pero no deja de ser un programa informático, es decir, software. Esto quiere decir que es el puente de comunicación entre ambos dos.