Rosetta 2 permite que los ordenadores Mac con procesadores Apple Silicon puedan usar apps diseñadas para ordenadores Mac con procesadores Intel.
Lo primero que hay que saber, es que si no es necesario instalar Rosetta2, el Mac no lo va a pedir en ningún momento.
Partiendo de eso, para poder instalarlo, solo hay que abrir una app que sea desarrollado para Intel. Cuando tratemos de ejecutarla, nos saldrá un mensaje tal que este:
Solo tenemos que esperar a que se instale y ya tendremos Rosetta2 instalada.
Antiguamente, los jeroglíficos eran indescifrables, hasta que en 1799 se descubrió uno de los mayores hallazgos de la historia, una piedra de 112,3 cm de altura y 760 kg, que contenía tres escrituras distintas: jeroglíficos egipcios en la parte superior, escritura demótica en la intermedia y el griego griego antiguo en el inferior.
Gracias a ella, fuimos capaces de entender el lenguaje egipcio.
Pues lo mismo pasa con Apple Silicon, gracias a su "Rosetta" podemos leer la arquitectura de Intel.
En torno al año 2006 Apple hizo uno de sus mayores cambios, cambiar de procesadores de Power PC a Intel, y Rosetta fue el nombre del software encargado de emular las aplicaciones de una arquitectura a otra.
Esta es la segunda vez que Apple hace este tipo de traductor.